top of page

¿Que es una Impermeabilización Preventiva Baja Sistema?


Conceptualizamos a una impermeabilización preventiva, bajo sistema, aquella que cumple la función de prevenir en el futuro problemas de filtraciones y goteras en un techo, terraza o balcón. En donde el sistema impermeable no quedara expuesta a la intemperie sino que integrara un sistema que sera terminado con una carpeta, baldosas o cerámico.


El producto especifico para realizar este tipo de impermeabilización para bajo carpeta o carga es la Membrana Asfáltica Geotextil, esta nos permite tener una superficie resistente a la hora de realizar una carpeta posterior que llevara cerámicos o baldosas típicas, sin dañar el

esquema de impermeabilización realizado.


También se podría llegar a usar una Membrana Asfáltica Sin Aluminio también llamadas Normales. Pero teniendo cuidado en no dañar la membrana colocada a la hora de hacer la carpeta superior o la carga deseada.


De todas maneras desde CIMA preferimos recomendar y utilizar para estos caso, Membrana con Revestimiento Superficial Geotextil Poliéster, dado que se corre menos riesgos.

Es preferible invertir un poco más en el tipo de Membrana Asfáltica, que luego tener que levantar todo, para realizarlo de nuevo.

Los pasos a seguir para la correcta instalación de este sistema son los siguientes:


Corroborar las condiciones de la superficie a impermeabilizar: La misma debe estar perfectamente limpia, seca, plana, firme, lisa y uniforme. La superficie deberá tener la pendiente adecuada y los desagües necesarios para permitir el correcto drenaje del agua.

Limpiar correctamente la superficie eliminando el polvo, suciedad y cualquier otro material residual. Realizar luego la imprimación de la superficie para mejorar la adherencia de la membrana a la superficie, duplicando así su durabilidad.


Dejar secar la imprimación para luego proceder con la instalación de la Membrana Asfáltica Geotextil. Para ello se recomienda el pegado completo de la membrana asfáltica (con soplete) asegurando mayor resistencia y durabilidad de la impermeabilización. Los sucesivos rollos irán colocados desde la parte más baja a la más alta, perpendicular a la pendiente y solapados

para lograr una perfecta estanqueidad.

Luego se realizará el sellado (exudado) de las juntas para evitar cualquier posible filtración entre rollos.


Por último se realiza un arenado de la membrana fundiendo el revestimiento de polietileno y esparciendo arena para mejorar el anclaje de la carpeta de compresión de 3 a 4 cm. a la membrana


asfáltica para una mayor seguridad a la hora de instalar los cerámicos o baldosas.

El éxito del sistema impermeable no depende de productos mágicos, dependen del profesional técnico. CIMA

¿Necesitas los Servicios de los Contratistas de techos Certificados por CIMA?

Envíanos un mensaje al número +54 9 11 6332-4173 a través de WhatsApp

47 visualizaciones0 comentarios
bottom of page